Paso 1: Preparación del Equipo y Entorno

1.1. Verificar el funcionamiento adecuado del desfibrilador/cardioversor y de todos los cables y electrodos.

1.2. Colocar los electrodos de desfibrilación en la configuración seleccionada (monofásica o bifásica) según las indicaciones del equipo.

1.3. Asegurarse de que el paciente esté en una habitación adecuadamente equipada, con personal médico y de enfermería capacitado presente.

Paso 2: Preparación del Paciente

2.1. Confirmar la identidad del paciente mediante dos identificadores únicos.

2.2. Administrar oxígeno a través de una máscara facial para mantener la saturación de oxígeno adecuada.

2.3. Monitorizar continuamente el ritmo cardíaco, la presión arterial y la saturación de oxígeno.

Paso 3: Pre-medicación

3.1. Administrar sedación según la necesidad y la condición clínica del paciente. (Ver Anexo de Drogas Frecuentes)

3.2. Administra fármacos antiarrítmicos como amiodarona, si está indicado y el tiempo lo permite, para reducir la arritmia y mejorar las posibilidades de éxito.

Paso 4: Consentimiento Informado

4.1. Obtener el consentimiento informado del paciente (o representante legal) después de explicar el procedimiento, los riesgos y los beneficios involucrados.

Paso 5: Sedación Profunda

5.1. Si se requiere sedación profunda, administrar anestésicos intravenosos (Ver Anexo de Drogas Frecuentes). Asegurar Vía Aerea.

Paso 6: Energía de Desfibrilación

6.1. Seleccionar la energía de desfibrilación adecuada y las características del paciente.

6.2. Cargar el desfibrilador/cardioversor con la energía seleccionada.

Paso 7: Sincronización de la Cardioversión

7.1. Si el paciente está en ritmo de fibrilación auricular, asegurarse de que el desfibrilador esté configurado en modo sincronizado.

7.2. Sincronizar el dispositivo con el complejo QRS en el electrocardiograma para administrar la descarga eléctrica en el momento adecuado del ciclo cardíaco.

Paso 8: Administración de la Descarga

8.1. Verificar una vez más que todos los presentes estén a salvo y nadie esté en contacto con el paciente.

8.2. Aplicar las paletas de desfibrilación sobre el pecho del paciente siguiendo la técnica adecuada.

  • Electrodos Adhesivos: Limpiar la piel del paciente para asegurar una buena adherencia. Colocar los electrodos en el tórax del paciente, siguiendo la configuración recomendada por el fabricante (generalmente en posición anterolateral derecha y apical izquierda)
  • Paletas de Desfibrilación: Colocar las paletas en posición anterolateral derecha y apical izquierda, asegurándose de que estén firmemente en contacto con la piel.

8.3. Asegurarse de que nadie toque al paciente y administrar la descarga eléctrica según la energía y el modo seleccionados.

Paso 9: Evaluación Post-Cardioversión

9.1. Inmediatamente después de la cardioversión, observar el ritmo cardíaco en el monitor para determinar si se ha restablecido un ritmo sinusal normal.

9.2. Continuar monitorizando al paciente para detectar cualquier signo de recurrencia de la arritmia.

Paso 10: Tratamiento Post-Cardioversión

10.1. Administrar medicación post-cardioversión para prevenir la recurrencia de la arritmia. Esto puede incluir dosis adicionales de fármacos antiarrítmicos endovenosos u orales. (Ver Anexo de Medicación Frecuente)